Índice
Actualizado 1/2025
Esta es una ficha de consulta sobre los cuidados del ficus bonsai. Contiene información interesante sobre las características del ficus, sus cuidados, método de cultivo y principales técnicas para trabajar como bonsai para facilitar la consulta cuando surgen dudas.
Si quieres ampliar algun tema o tienes alguna duda, deja tu comentario mas abajo para que podamos seguir hablando. Recuerda que siempre aconsejamos prudencia con tus árboles y que uses herramientas para bonsai adecuadas a cada técnica. Lo primero es la salud de tu bonsai
Recuerda que lo primero es considerar las condiciones climatológicas de nuestra localización y en base a ello, valorar la información que la ficha recoge.
Antes de realizar las técnicas que aquí se describen de trasplante o poda, piensa en la salud del árbol. Debes de realizar cada técnica en las fechas más propicias para ello.
Si has decidido comprar un Ficus Retusa de producción comercial o si ya lo tienes en casa, sin duda esta información te va a ser muy útil.

🤚 Cuidados
¿Como cuidar mi bonsai de Ficus?
Estos árboles han sido producidos en grandes invernaderos con unas condiciones de cultivo controladas. Estas condiciones van a ser muy diferentes a las que el árbol vaya a encontrar en tu jardín, terraza o balcón.
Con cambios de ubicación (como llevarlo a tu casa y colocarlo en la ventana), riego (pasar de un riego controlado a los riegos que tu puedas hacer), diferente exposición solar y humedad (están en grandes invernaderos), pues el árbol va a tener una respuesta negativa. No te asustes si pierde algunas hojas o se ponen amarillas.
La tierra utilizada es de baja calidad. No cumple con los criterios de permeabilidad, oxigenación y drenaje que nuestro bonsai necesita, así que asume desde el primer momento que tu objetivo es mantenerlo con vida hasta que puedas trasplantar para sustituir por una sustrato mejor.
🏠 ¿Bonsái de interior?
Los árboles de interior no existen, al igual que no existen los bonsáis de interior. Este término es un invento para vender. Marketing puro. Lo siento, pero es mejor ser sincero y que no corras riesgos con tu árbol. Muchos aficionados descubrimos que los bonsais no pueden vivir dentro de casa cuando ya es demasiado tarde.
Algunas especies exóticas, tropicales, se venden bajo esta denominación comercial «bonsai de interior». Realmente pueden (y deben) ser cultivadas en exterior perfectamente en toda la zona del levante español y de la costa sur mediterránea. Incluso en el centro y norte de España durante la primevera y verano pero protegiendo en invierno.
En los países hermanos de América central y América del sur con climas cálidos y tropicales, vivirán de fábula. La única precaución es que si tienes inviernos fríos pueden sufrir y morir (menos de 5ºC).
El bonsai de ficus, aunque especie tropical, es capaz de tolerar algo más el frío en invierno y humedades relativas bajas, pero siempre a resguardo.
Si en tu ubicación tienes temperaturas que bajan de 5 Cº, deberás asegurarte de protegerlo bajo un alero, en sitio resguardado o directamente a cubierto, en previsión de que haya heladas (por debajo de cero) o puedes perder el árbol.
En caso de que hayas decidido meterlo dentro de casa, que sea lo más alejado a fuentes de calor tipo calefacción, radiadores, etc, bien cerca de una ventana y donde reciba tanta luz como sea posible.

Si te estás preguntando si el salón de tu casa o tu dormitorio el ficus puede sobrevivir, ya te avanzo que no.
Si quieres intentarlo, prueba. Vuelve a la página de como cuidar un bonsai y revisa algunos consejos para cultivar en interior y que el árbol no muera en el intento. Siento ser así de sincero, pero creo que esto te ayudará.
Aunque es una especie que se puede cultivar en interior con cuidados constantes y una ubicación muy determinada, nunca gozará de la salud y vigor que un árbol en exterior.
☀ Ubicación
¿Cual es la mejor Ubicación y orientación de nuestro bonsai? Donde colocar nuestro ficus bonsai es importante. La ubicación y orientación de un árbol afecta al crecimiento.
El Ficus es un bonsai que necesita estar en el exterior con exposición solar total. La lluvia es muy beneficiosa, así como el viento y la oxigenación que produce. El ficus debe de cultivarse en zonas soleadas.
Si vives en una zona fría, deberías de proteger tu bonsai si la temperaturas descienden de los 5ºC. Puedes protegerlo en interior, en una habitación sin calfeacción o bajo el alero de una cornisa o galería
💧 Riego
¿Cuándo y cómo regar el bonsai de Ficus?
Esto te va a sonar raro si es la primera vez que lo escuchas. El riego de un bonsái es la técnica más complicada y difícil de dominar, Además es fundamental para la supervivencia de tu árbol.
Mientras el ficus esté en la tierra en la que vino, riega abundantemente sobre la superficie.
Espera unos segundos y riega de nuevo aunque parezca que ya está húmedo. Repite una tercera vez esperando un par de minutos y se generoso con el agua. Esto nos asegura de que si o si está bien empapado. Y esto tiene un motivo.
Si tienes la sensación de que el sustrato sobre el que crece tu bonsai no se empapa porque está lleno de raíces o muy agotado, puedes también regar por inmersión solo si crees que el primer método no está funcionando.
Coge tu bonsai e introdúcelo en un balde o cubo con agua, donde la maceta quepa perfectamente y quede completamente sumergida hasta por encima del sustrato.

Mantenlo unos minutos hasta que ya no salgan más burbujas de aire del sustrato. Eso significa que se ha saturado completamente de agua.
Déjalo en su ubicación exterior de nuevo, pero sin “platito” con agua, ni bandeja debajo ni nada parecido. El agua debe drenar y escurrir libremente.
El aspecto del sustrato te indica cuando debes volver a regar. No dejes que llegue a estar seco, pero tampoco riegues si aun lo ves húmedo. Busca un equilibrio pensando que tan nefasto es la falta de riego como el exceso. Un ficus puede secarse por ambos motivos.
Una vez que hayas realizado el trasplante, cuando el árbol disponga de un sustrato drenante y aireado, con buenas propiedades de retención de humedad y nutrientes, debes de volver a regar normalmente (ya no por inmersión) si no sobre la superficie, con una regadera de agujeros finos para oxigenar el agua y hasta que el sustrato esté completamente empapado.
Cuando veas salir el agua por los agujeros de drenaje del árbol, significa que lo hemos hecho bien.
Como el sustrato previo al trasplante posiblemente sea de baja calidad y está agotado, será muy difícil conseguir que todo el cepellón de raíces se moje cuando regamos, por ello en cuanto comience el calor, trasplanta tu bonsai.
🏾 Trasplante.
Una vez que has comprado tu ficus, en tu mente debe estar desde el principio la idea de cambiar el sustrato original del ficus (apelmazado y muy degradado) por otro nuevo con mejores cualidades.
La forma de hacerlo es trasplantar el árbol. El trasplante del bonsai de ficus se realiza en cuanto comience el verano. Pero no vale cualquier sustrato. Es mejor que hagas tu propia mezcla con sustratos para bonsai a que compres algo comercial.
Cuando el ficus comience a dar síntomas de brotación , es el momento. La época adecuada es con calor, a principio de verano. Te dejo un enlace para hacer un trasplante sencillo y paso a paso de un ficus bonsai, una guía paso a paso con todos los detalle de como se hace un trasplante de bonsai de ficus.
Sustrato
Como decíamos un poco más arriba, lo sustratos en los que viene el árbol, no son nada buenos. Y para el trasplante, ten esto en cuenta, las bolsas que venden en centros comerciales o vivero como «Sustrato o Tierra para Bonsai» son una sentencia de muerte para tu árbol. Así de crudo.
El ficus acepta un sustrato más mojado y húmedo que muchos otros árboles, pero te aconsejamos que uses una mezcla con al menos un 50% de material separador, como puede ser la akadama o el pomice. Si ya manejas sustratos especiales para bonsai puedes usar una mezcla de 70/30 de akadama con kiriu o usar 90% de pomice con 10% de turba.
Para resumir y dejar claras algunas ideas:
- Un árbol comercial, en sustrato comercial, debe ser trasplantado cuanto antes.
- Debe ser trasplantado en la fecha correcta. En el caso de un ficus, avanzada la primavera o principio de verano.
- Los preparados como «sustrato para bonsai» no valen.
- Un bonsai se resiente si se aplican muchas técnicas a la vez.
Problemas del bonsai de ficus
Vamos a repasar algunos de los problemas mas habituales del bonsai de ficus, algunas pagas y errores de cultivo. Los diagnósticos propuestos a continuación no sustituyen un análisis adecuado realizado por un aficionado experimentado o un profesional del bonsái.
Hojas que se caen
Causa posible: falta de luz. El ficus necesita una buena cantidad de luz directa para mantener su follaje. Una exposición insuficiente puede provocar una caída progresiva de las hojas.
Solución: mueve tu bonsái al exterior con abundante luz natural, les favorece el sol directo prolongado.
Hojas amarillas

Causa posible: Exceso de agua.
Solución: Reduce la frecuencia de riego. Deja que la capa superficial del sustrato se seque. Si no consigues una mejora, en época de trasplante (final de primavera o verano) saca cuidadosamente el árbol de su maceta y revisa las raíces. Si están ennegrecidas y blandas, pódalas y trasplántalo a un sustrato bien drenante. .
Las hojas se vuelven blandas y se marchitan
Causa posible: exceso de agua. Al ficus no le gusta tener las raíces constantemente empapadas, ya que esto puede causar pudrición radicular.
Solución: Reduce la frecuencia de riego. Deja que la capa superficial del sustrato se seque. Si no consigues una mejora, en época de trasplante (final de primavera o verano) saca cuidadosamente el árbol de su maceta y revisa las raíces. Si están ennegrecidas y blandas, pódalas y trasplántalo a un sustrato bien drenante.
Las hojas desarrollan manchas marrones
Causa posible: quemadura por exceso de abono. Una concentración demasiado alta de nutrientes puede dañar las hojas.
Solución: enjuaga inmediatamente el sustrato con agua limpia para diluir el exceso de fertilizante. Si los daños son graves, trasplanta el árbol evitando podar las raíces sanas.
Las hojas presentan telarañas o pequeñas manchas blancas
Causa probable: infestación de ácaros. Mosca blanca. Los ficus son especialmente sensibles a estas plagas cuando el aire es demasiado seco.
Solución: rocía las hojas regularmente para aumentar la humedad. Si la infestación persiste, trata con un acaricida natural o jabón potásico como insecticida.
Las ramas pierden hojas sin razón aparente
Causa posible: cambio brusco de condiciones. Los ficus suelen reaccionar a modificaciones ambientales, como un cambio repentino de ubicación o una corriente de aire frío.
Solución: estabiliza tu árbol en un entorno adecuado (temperatura constante y sin corrientes de aire). Dale algunas semanas para adaptarse.
Las hojas se arrugan y se retuercen

Causa posible: Infección por Trips.
Solución: Aplica un insecticida efectivo, elimina las hojas afectadas y limpia el sustrato mas superficial. Repite la aplicación de insecticida cada 3 o 4 días hasta 3 veces para acabar también con los huevos de este insecto.
Las hojas tienen grandes manchas rojizas o negras.
Causa posible: Cambio brusco de condiciones atmosféricas. Exposición al frio. Lesiones por congelación
Solución: El bonsai de ficus, es tropical, no tolera temperaturas por debajo de los 5 ºC. Cambia la ubicación, protege bajo un alero o en una terraza sin calefacción o invernadero entorno adecuado. Las hojas no se recuperan, pero no las arranques

Ficha Ficus Bonsai
-Nombre común: Ficus o Ficus ginsengSon numerosas las especies que se usan en bonsai bajo la familia Ficus. El Retusa es el mas habitual en la producción comercial. La variedad «Tiger Bark» ofrece mejores cualidades para bonsai, hoja menor y follaje mas tupido. -Nombre Científico: Ficus Microcarpa (var Retusa). -Luz: Exposición total. Puede cultivarse a semisombra, pero aumenta el tamaño de hoja. Humedad: Alta. Acepta pulverizaciones en veranos calurosos. – Origen: Asia. -Características: Tropical, con poca resistencia al frío (proteger en interior si >5ºC). Si resistente al calor. No es exigente con la calidad del agua. Vigoroso y de crecimiento rápido. Permite resultados notables en pocos años. Perfecto para aficionados noveles y expertos. Especie muy accesible y económica. -Sustrato: Drenante (Akadama, volcánica, grava de rio, pómice, etc.) . Se puede añadir hasta un 10% de turba, humus de lombriz o fibra de coco en zonas con veranos muy calurosos. -Riego: Muy abundante en verano y moderado en invierno. No dejar secar el sustrato por completo. No encharcar ni usar platos bajo la maceta. -Técnicas:Responde de manera excelente a todas las técnicas del bonsái. – Poda: Acepta la poda. Mejor a finales de invierno o durante la brotación para facilitar que cierre heridas. Su látex es tóxico. Tras la poda se puede sellar con masillas específicas aunque su látex es protector. Gran capacidad para cerrar heridas. -Pinzado: Todo el año y continuado. Mejor en periodo vegetativo. Importante para mantener diseño y tamaño de la hoja. Muy vigoroso. Defoliado: Acepta el defoliado total. Muy buenos resultados también con semi-defoliados para incentivar el crecimiento controlado de determinadas ramas o partes del árbol y es menos estresante. |
-Alambrado: Si, sin problema. Su rápido crecimiento nos obliga a retirar pronto y alambrar de nuevo para evitar que se clave en la corteza. Muy útil el alambre de aluminio por su color, similar al de la corteza del ficus. -Trasplante: Cada 2 o tres años o cuando el sustrato comienza a agotarse, realizar a finales de primavera o principio de verano. Crea raíces con gran facilidad y llega a agotar sustratos. Acepta podas drásticas de raíz, pero debemos de asegurarnos de hacer un post-trasplante muy cuidadoso. Mantener en un sitio protegido pero en exterior tras el trasplante. – Abonado: Otoño: abonar con sólido orgánico en cantidad. – Plagas y Enfermedades:Resistente a gran número de plagas gracias a su látex. Sensible a hongos en ambientes muy húmedos. Proteger la corteza en las zonas de corte, pues su blanda madera es un majar para algunos microroganismos. – Reproducción:Esqueja: Si, con gran facilidad. Esquejes semileñosos o leñosos. En primavera y principios de verano. Acodo: Si, con facilidad. Por semillas: Poco usado. Sus optimas condiciones para la propagación vegetativa permiten seleccionar arboles de cualidades genéticas destacables y reproducirlos a través de esquejes y acodos. |
El ficus es una especie muy indicada para novatos y recién llegados. nos permite poner en práctica gran parte de las técnicas que vamos aprendiendo y por su resistencia nos permite experimentar con la poda, el alambrado, el defoliado y el alambrado. Muy resistente ante el corte de raíces en los trasplantes.
Es importante recordar que el ficus es un árbol tropical y aunque menos sensible al frio que especies como la Carmona o la Serissa, también deben de ser protegidos por debajo de los 5 ºC.
Te puede interesar:
Exposición de bonsai UBE 2025
IV Convención UBE bonsai Como cada año (y ya van 6) UBE celebra su evento…
Un lentisco de vivero como prebonsai
Quiero compartir con vosotros el trabajo sobre este lentisco que encontré en septiembre. El objetivo…
Exposición de bonsai Taikan ten
La Exposición La Exposición de bonsai Taikan Ten se celebra anualmente en Kioto, reúne a…
Viajar a Japón
¿Alguna vez has soñado con conocer la «meca» del bonsai? Seguro que la respuesta es…
Exposición de Bonsai Kokufu Ten
La exposición de bonsai Kokufu ten es la exposición nacional de bonsai de Japón, pero…
Regar un bonsai en verano
En este post queremos darte algunas claves sobre como regar un bonsai en verano y…
Compra el mejor abono para tu bonsai.
La mejor elección para principiantes y aficionados. Equilibrado, natural y ecologico ¡Cómpralo ya!
- NPK 6-7-7. Origen España.
- Orgánico de lenta liberación.
- Con ácidos húmicos, fúlvicos y microelementos.
Si quieres aportar algo de información interesante a este post, deja tu comentario más abajo. Así seguimos con la conversación. ¿Tienes experiencia en el cultivo del bonsai de ficus? ¡Compartela!
Cuéntanos tu experiencia, tus trucos y técnicas en los comentarios. Son bienvenidos
No olvides suscribirte para formar parte de nuestra comunidad. Estarás al tanto de nuestros árticulos y promociones
Hola, tengo algunas preguntas y te agradecería que me ayudaras. Me ha llegado un bonsai en un estado salvaje. Lo compraron hace 5 años, no lo transplantarón ni le cortaron las ramas. Estamos al final de agosto según tus articulos el transplante hay que hacer al principio de verano. ¿Que es mejor transplantar ahora o esperar hasta proxímo verano? ¿Cuando es mejor hacer la poda? ¿Hago la poda drastica para darle la forma o lo hago por pasos?
Hola Galyna. Gracias por comentar.
En los trabajos que aplicamos a un ficus, es fundamental conocer en que zona y que clima tienes.
Un árbol no responde igual a un trasplante a finales de verano en la costa que en el interior. Como desconozco esa circunstancia y entiendo que el árbol puede aguantar unos pocos meses más en su mismo sustrato, yo dejaría el trasplante para el próximo verano.
Para que tu ficus esté en óptimas condiciones, te aconsejo abonarlo fuerte este otoño. Yo uso este abono: debonsai con NPK 6-7-7
Así el verano que viene, podrás hacer el trasplante y la poda drástica en una misma fase, ya que los ficus soportan estos trabajos simultáneos. Recuerda tapar las heridas de poda con una buena pasta cicatrizante para bonsai
Una vez terminados los trabajos puedes ayudar a su recuperación con benerva, por ejemplo.
Espero que todo te vaya bien y si tienes cualquier duda, escribe de nuevo y seguimos hablando. Suerte.
Hola, me ha sorprendido saber que mi ficus retusa, más bien es microcarpa variedad retusa, aunque aquí en Mèxico (soy de Campeche); lo llamamos laurel… tengo un arbolito que bajé de una pared hace ya 30a, he pasado de todo con él y la verdad él se ha adaptado a mi. Con las podas he logrado hacer muchos “hijos” suyos y ahora tengo unos 20 arbolitos de diferentes edades. Y también rescato arbolitos que salen en paredes, ventanas, balcones , etc , realmente son bellísimos y muy nobles, y sobretodo muy resistentes.
Hola,
Mi bonsai ficus esta sin hojas, tiene como 13 anios de edad, lo tenia afuera bajo un arbol y le gustaba, ahora ese arbol no esta mas, lo tuve que sacar y mi bonsai perdio todas las hojas, le cambie la tierra a una que venden en un lugar que se dedica a bonsais y a plantas exoticas. Cual fertilizante y de que cifra o formula de Nitrogeno, fosforo y potacio me recomienda? Estoy en Orlando, Florida.
Desde ya mil gracias.
Hola Laura. Gracias por comentar y pasarte por el blog.
Siento escuchar que tu bonsai ha perdido las hojas. Cuando esto ocurre, se debe a una situación de estrés en la planta. Por ello, trasplantar, creo que no ha sido una buena idea, porque es una situación estresante adicional.
Si tu bonsai de ficus está recién trasplantado, no abones aun. Espera un poco. La tierra puede proporcionarle suficientes nutrientes. Déjalo en un lugar protegido del sol directo y riega. Nada mas hasta que brote.
Te dejo muchos detalles y consejos sobre el trasplante y los cuidados posteriores en este enlace:
https://www.debonsai.org/trasplante-ficus-bonsai/
Espero que vaya bien.
Hola. Me han regalado un Ficus ginsen en febrero. Tengo q esperar a verano para traspantarlo?? Y de ser así, mantenerlo es su sustrato comercial, bien regado hasta entonces???
Gracias.
Hola Ángel. Según mi propia experiencia y de forma extendida, el ficus, por ser una especie tropical, se trasplanta en verano con mejores resultados. En febrero, aun hace frío en la mayoría de las regiones con excepción de algunas del sur y levante.
En cuanto al riego, durante el invierno los árboles necesitan menos agua que en verano. Asegúrate de que no está siempre empapado y deja algunos días de diferencia entre riego y riego. Sin embargo el mejor consejo es siempre observar el sustrato y ver si comienza a secarse.
Un saludo y disfruta de tu nuevo bonsai
Buenas tardes Alberto (me dirijo a ti porque veo que siempre comentas tú las respuestas al igual que en otros artículos del ficus que he leído en el blog).
Me han regalado mi primer bonsai y por imágenes que he estado buscando para documentarme en internet creo que la especie es el ficus retusa. La verdad es que estoy muy contenta con el arbolito. Nunca he tenido plantas anteriormente y para mi representa un desafío empezar con un bonsai, ya que siempre he tenido entendido que son complicados de cuidar y por eso me he puesto de lleno a buscar información.
Vivo en un piso que no tiene balcón, así que la ubicación de mi bonsai es en una ventana a la que tiene acceso al sol sin problema, sobre todo en verano, en invierno también le da pero no tantas horas como en verano como es lógico. Seguro no es la mejor localización para él pero no puedo ponerlo en otro lugar.
He leído en varias páginas, inclusive en esta misma que recomiendas trasplantar el ficus entrando el verano y a la mayor brevedad posible por la baja calidad del sustrato con el que suelen venderlos. Me da cierto miedo hacerlo si te soy sincera, ya que nunca he tenido plantas como te he comentado anteriormente. Entonces, ¿es aconsejable trasplantarlo ahora o espero al próximo año?
¿Debo utilizar la misma mezcla de sustrato que muestras en el artículo del ficus de trasplante? Pondré la que me recomiendes, por supuesto.
Me surge también otra duda. Todo lo que he leído de distintas especies de bonsai siempre se habla del trasplante, pero, ¿es realmente necesario hacerlo? Me refiero, podría mantenerlo siempre en su maceta (lo tengo en la que me regalaron, es como de cerámica parece, muy bonita) o se recomienda trasplantar por otras cuestiones? No me interesa hacerlo crecer en exceso, porque como ya te comenté lo tengo en una ventada. A lo que sí me animaría (que lo veo muy lejano y difícil también) es a cambiarle la forma. Y de hacerlo, cúando y cómo debería hacerlo?
¿Qué tipo de abono debería ponerle a mi ficus y cada cuánto tiempo? Y, ¿cómo se aplica el abono?, no sé si es mezclado con el agua, por encima del sustrato… quizás son preguntas tontas pero es por inexperiencia total en el mundo de las plantas.
Siento la extensión del texto… Pero quería exponer bien mis dudas, y seguro me surgirán muchas más. Del riego ya no comento nada porque veo que es cuestión de equilibrio más que otra cosa… espero no matarlo por hidratación o por falta de riego, jaja.
Muchas gracias por la información que aportáis, verdaderamente ayuda mucho para la gente como yo que no tenemos ni idea o nos iniciamos en los bonsais.
Un abrazo y saludos.
Hola Vanesa. Quizás he tardado mucho en responderte.
En cuanto a la localización, parece por lo que cuentas que tiene suficiente insolación, que es lo mejor que podemos darle nuestro ficus bonsai. Que esté en el exterior, es lo fundamental.
En cuanto al trasplante, ya puedes trasplantar sin problema. Si tiene sustrato de mala calidad, no esperes. Si tu ficus ya ha comenzado a brotar por la puntas con sus pequeñas hojas de color verde esmeralda, es buen momento. No tengas miedo, es sencillo y los ficus se recuperan muy bien.
Te dejo un enlace a un trasplante sencillo de un ficus con herramientas que todos tenemos en casa para que te sirva de ejemplo.
Puedes usar muchas mezclas de sustrato (te explico todo sobre lo sustratos para bonsai en el enlace). Yo doy muchos ejemplos para que sea sencillo que hagamos nuestras mezclas. Desde el más profesional de akadama/kiriu hasta mezclas sencillas con turba y perlita.
Si necesitas comprar poca cantidad, puedes comprar bolsas de akadama de 1 litro en la tienda. Puedes trasplantar a la misma maceta que trae el árbol sin problema. Asi no se dispara el crecimiento y lo controlas tu.
Si quieres cambar su forma, puedes hacerlo a través de la poda y el alambrado. El ficus te permite hacerlo en cualquier época del año, pero espera un par de meses tras el trasplante. Si quieres cambar el estilo, debe comenzar por elegir bien la posicion de plantado (recto y perpendicular al suelo para un formal, inclinado para un moyogui paralelo al suelo para un estilo cascada, etc )
En cuanto al abonado, te aconsejo que uses abono orgánico de lenta liberación. Tienes un artículo donde explico mi pauta de abonado sencilla. https://www.debonsai.org/abono-bonsai/. Y también lo puedes comprar en la tienda.
Hola, tengo varias dudas el dia 18 de junio transplante mi fius retusa, pues venia en una maceta con un sustrato de fibra de coco, muy apelmazado y pobre, me lo regalaron, la preguanta es ¿Pasados 15 dias lo tengo que abonar? aunque empieze ya el verano.
¿Existen los bonasais de interior? o es un aspecto comercial para vender más bonsais.?
¿Despues del ficus que arbol recomiendas, para seguir en este mundillo de iniciación?
Hola Jose Luis. Gracias por pasarte por el taller.
Sobre el abono, yo si empezaría a abonar pasadas un par de semanas o tres despues del trasplante. El ficus está activo gran parte del verano, así que le vendrá de maravilla un poco de abono. La mayoría de aficionados usamos abono orgánico de lenta liberación. Tienes un artículo donde explico mi pauta de abonado sencilla. https://www.debonsai.org/abono-bonsai/. Y también lo puedes comprar en la tienda.
Sobre los bonsais de interior, hablo bastante sobre el tema en este mismo artículo. Echa un vistazo mas arriba para ampliar información. Como bien dices, los bonsais de interior no existen.
En cuanto a la siguiente especie que yo te recomiendo, sin duda el bonsai de olmo.
Sin duda te va a dar grandes satisfacciones