Exposición de bonsai Taikan ten

La Exposición

La Exposición de bonsai Taikan Ten se celebra anualmente en Kioto, reúne a los mejores cultivadores y profesionales del bonsái de Japón, ofreciendo una experiencia que no solo es visualmente impresionante, sino también profundamente cultural.

La exposición coincide con el otoño y tiene lugar en la capital histórica del país, lo que añade un aliciente turístico al evento. En esta estación del año, los árboles frutales y los caducifolios están comenzando a mostrar sus hermosos colores, rojos, amarillos, ocres, que contrastan enormemente con la intensidad del verde de las coníferas representadas por juníperos y pinos.

Es una oportunidad para ver otoñar los arces.

Lugar y fechas de celebración

  • Nombre: Nihon Bonsai Taikanten.
  • Organiza: Nippon bonsai Association
  • Lugar: Kyoto. Salón Internacional de Exposiciones «Miyako Messe».
  • Fecha: Noviembre.
  • Expositores: solo profesionales
  • Precio: 1500 yenes

La exposición cuenta con una zona de tiendas y mercadillo que en muchas ocasiones recoge una gran afluencia de aficionados, no solo para comprar lo que puedas necesitar o adquirir un nuevo bonsai de algunos de los viveros más reconocidos de Japón, también para admirar los magníficos bonsais que hay a la venta.

En los últimos días de la exposición, se celebra una subasta de bonsais de muchos de los árboles en catálogo de los expositores y otros vendedores. Los compradores pujan por las piezas y tienes la oportunidad de comprar arboles de gran calidad a un precio que de otras manera sería imposible.

Viajar a Japón

Si estas pensado en viajar a Japón para conocer el pais y visitar los mejores viveros y exposiciones, tienes que leer nuestra guía de viaje para conocer Japón.

Un evento basado en el kazari

Lo que hace que la Taikan ten sea tan especial no solo es la calidad de los bonsáis, sino también la conexión emocional que estos árboles tienen con la sensibilidad espiritual y los estilos formales en Japón.

Cada una de las piezas expuestas está presentada en el estilo tradicional Japonés, el kazari, en donde el objeto mostrado pretende trascender su propia forma y sugerir sentimientos o ideas. En ocasiones quiere representar un lugar o una estación del año concreta.

En la exposición de 2024, por ejemplo, se presentan algunos bonsáis que han sobrevivido a través de generaciones, algunos de ellos hasta con una historia personal increíble.

Uno de los bonsáis más impresionantes en esta edición es un ejemplar de pino negro que tiene alrededor de 300 años de edad. Este árbol, que ha estado en la familia de un reconocido líder político japonés, Ōkuma Shigenobu, ha sido cuidadosamente cuidado y restaurado para que preserve su vitalidad. El bonsái ha pasado de mano en mano a lo largo de los siglos, simbolizando la conexión entre generaciones y la permanencia de la naturaleza en medio de los cambios del tiempo.

Este árbol es más que un simple bonsái; es un testigo de la historia de Japón. El cuidado de este tipo de ejemplares tiene un significado profundo: no es solo sobre la belleza del árbol, sino sobre cómo estos bonsáis han viajado junto a las personas que los cuidaron, soportando cambios sociales, políticos y culturales.

Productos más vendidos hoy en la tienda

Una Lección de Paciencia y Respeto

Algunos de os árboles expuestos, son mostrados a modo de evolución, con una fotografía a su lado para que podamos conocer como eran años atrás. No es raro encontrar arboles que en los años 70 ya eran obras maestras pero han continuado su refinamiento durante los últimos 50 años.

Un trabajo y una visión que arroja la constante pero lenta progresión de lo arboles a lo largo de los años y los cambios en diseño, presentación y maceta que los sostienen.

Pino japonés de cinco agujas. La imagen de arriba a la derecha, muestra este pino hace 54 años, en 1970.

En última instancia, la Taikan-ten es un testamento de la paciencia, la dedicación y el respeto por la naturaleza. Cada bonsái que se exhibe no solo es el resultado de un largo proceso de cultivo, sino también de una profunda relación entre el cultivador y su árbol. En Japón, el bonsái no es solo un arte, es una filosofía de vida. En este sentido, la exposición de bonsai Taikan no solo muestra la belleza de los bonsáis, sino que también nos recuerda la importancia de cuidar y respetar la naturaleza, aprender de ella y reconocer nuestra conexión con el mundo natural.

La Taikan ten y el Respeto por la Naturaleza

Lo que se destaca aún más en la Taikan ten es cómo cada bonsái cuenta una historia de resiliencia y supervivencia. Los bonsáis no son solo elementos decorativos, sino símbolos de vida y de superación. Como explica un cultivador, muchos de estos árboles fueron plantados por personas que, al igual que las especies que cuidan, querían extraer fuerza de la naturaleza. Tomar un árbol de las montañas, cuidarlo y verlo crecer, es una forma de sentirse más conectado con la vida y con el paso del tiempo. Estos bonsáis no solo representan la belleza de la naturaleza, sino también la fragilidad de la vida misma.

Uno de los temas recurrentes en la Taikan ten es el concepto de «vida y muerte», un contraste profundo que se refleja en los bonsáis. Los árboles, que a menudo parecen casi inmortales por su longevidad, también son muy vulnerables.

Sin un cuidado adecuado, un bonsái puede marchitarse rápidamente. Este tema de «vida y muerte» es muy fuerte en la cultura japonesa, y en la Taikan ten, los bonsáis se convierten en metáforas vivientes de esta filosofía. Un bonsái necesita de cuidados diarios, de atención constante, lo mismo que la vida humana. Al igual que los bonsáis, las personas deben aprender a cuidarse, a adaptarse a las dificultades y a encontrar belleza incluso en la adversidad.

Estilos Diversos y Nuevas Perspectivas

Lo que hace que la Taikanten sea tan fascinante para los visitantes es la diversidad de estilos que se pueden ver. Mientras que en otras exposiciones de bonsáis el enfoque tiende a ser más conservador, la Taikan ten se caracteriza por su libertad de expresión. Este año, por ejemplo, se presentan bonsáis de estilo Bunjin (conocido por sus formas más abstractas y artísticas), bonsáis sobre roca y árboles de gran tamaño, que son menos comunes en otras exhibiciones.

Además, en esta edición se ha dado espacio a los bonsáis más modernos, donde se pueden ver árboles que se combinan con elementos decorativos como rollos de tela, lo que aporta una sensación más contemporánea a la exposición.

Los visitantes pueden disfrutar de cómo los maestros de bonsai y cultivadores profesionales combinan lo antiguo y lo nuevo, lo clásico y lo moderno, creando una muestra que no solo es visualmente atractiva, sino que invita a la reflexión sobre la naturaleza y el arte. Cada árbol es una obra maestra que permite al espectador conectar no solo con la tradición japonesa, sino también con una interpretación más personal de lo que significa el arte del bonsái.

El Proceso de Selección: Calidad y Pasión

Una de las características más interesantes de la Taikanten es su proceso de selección. A diferencia de otras exposiciones, que cuentan con un jurado formal, la Taikanten permite que cualquier bonsái sea presentado en la exposición. Son los profesionales responsables de los árboles quienes tienen la última palabra sobre qué bonsáis se exhiben, lo que garantiza que solo los mejores ejemplares sean parte de la muestra.

Durante la exposición, los bonsáis se clasifican en varias categorías, que incluyen desde árboles de estilo Bunjin hasta aquellos que representan los estilos más clásicos. Los representantes de la Asociación Japonesa de Bonsái seleccionan los mejores de cada categoría, y los patrocinadores del evento otorgan premios a los ejemplares más destacados. Estos premios no solo reconocen la calidad de los árboles, sino también el esfuerzo y la dedicación de los cultivadores que han dedicado años, e incluso generaciones, a perfeccionar sus bonsáis.

📍 Ubicación, mapa y como llegar

Si alguna vez tienes la oportunidad de asistir a esta exposición, no solo estarás presenciando una de las mejores muestras de bonsáis en Japón, sino también un recordatorio de lo que significa vivir en armonía con la naturaleza.

La Taikan-ten es, sin duda, una de las exposiciones más significativas para aquellos que buscan comprender el verdadero espíritu del bonsái.