Los procesos de fabricación y templado

Hay tres cosas que afectan la calidad de una pieza metálica: el material de origen, la aleación y el procesamiento térmico.

La mayoría de las herramientas están hechas de acero, que es una aleación compuesta de hierro, varios elementos de aleación y algo de carbono en la mayoría de los casos.

La composición de las herramientas de acero de alta calidad se controla cuidadosamente.

«una alteración en los porcentajes de adición de cada elemento dará como resultado una aleación que sea demasiado suave, demasiado dura, demasiado frágil o con algún otro rasgo no deseado».

Marty Weiser,

⚒ La forja

Las herramientas de acero pueden moldearse para obtener la forma deseada, moldearse y luego forjarse hasta la forma final, o forjarse para troquelarlas a partir de una lámina.

Durante la forja, el acero se calienta y se deforma, lo que alinea los granos de cada uno de los metales implicados en la aleación.

herramientas para bonsai
Forjado a fuego tradicional.

Los componentes mezclados y alineados dan como resultado mejores propiedades para una herramienta, duras para evitar la deformación y resistentes para que no seas quebradizas.

Antiguamente las herramientas se forjaban manualmente, una a una. La tecnicificación del proceso ha ido incluyendo la mecanización de mas partes del proceso. Ahora es común o usar troqueles o usar moldes con la forma aproximada de la pieza y luego concluir los últimos detalles, pulidos, etc.

Algunas herramientas japoneas, siguen forjando a mano cada herramienta una a una. Eso nos puede hacer pensar ene elpreico que cada herramintea puede alcanzar. pero tamien nios puede dar una idea de la calidad de una herramienta fabricada a mano desde cero.

Te invito a que conozcas el proceso. No te dejará indiferente. Eso si, baja el volumen de tus altvoces.

Proceso de Fabricación de un modelo de alicate de la marca Kaneshin

En el escalón mas bajo de los procesos del acero, tendríamos las herramientas de metal inyectado.

El acero fundido se inyecta en un molde, adquiriendo la forma mientras se enfría. No se consiguen piezas tan duras y resistentes como las formadas a partir de una barra de acero, pero es muchísimo más barato y si el proceso es de calidad, la pieza obtenida es buena.

En el siguiente escalon, tendríamos las herramienas que son troqueladas a partir de una lámina de acero y posteriormente trabajadas en

🛁 El templado

El paso de procesamiento final para una herramienta de acero es el tratamiento térmico, también conocido como proceso de templado. Para el acero, esto normalmente implica llevarlo a altísimas temperaturas, calor al rojo vivo.

Esto consigue cristalizar los materiales de la aleación utilizada para obtenr las mejores características. Inmediatamente despues, se somente a un proceso de enfriamiento rápido en agua o en aceite ( aunque también se puede volver quebradizo y curvar si no se raliza correctamente tanto el calentado como el enfriado). Aun así tras este cambio brusco de temperatuas, el acero es muy duro, pero a la vez frágil ante la deformación. Necesitas un proceso adicional

El revenido

Es la segunda fase del denominado tratamiento térmico. Este segundo templado del acero, se llama revenido. El acero templado es muy duro, pero muy frágil. El revenido reduce la dureza pero aporta nuevas propiedades como una mayor flexibilidad.

La temperatura de revenido a la que somete el acero para las herramientas es menor, entre 200 y 350ºC, solo para eliminar parte de la fragilidad y el enfriado es lento y se hace dejando la herramienta que se enfríe al aire. Otros aceros requieren un enfriado lento en aceite caliente previo.

🛡 Tipos de Acero.

Las opciones de material y tipos de acero que podemos encontrar en las herramientas para Bonsai son básicamente dos:

Acero al Carbono

También conocido como acero negro. Está compuesto por una aleación de hierro y carbono. Esta combinación de elementos, aporta mayor dureza y flexibilidad, pero ofrece menor resistencia contra el óxido y la corrosión. La mayor dureza lo hace más difícil de afilar, pero como ventaja, el filo obtenido es mucho más duradero y las superficies de corte aguantan más tiempo afiladas.

El acero al carbono requiere menos composición en sus aleación y es más barato. Por ello las versiones de herramientas para bonsai en este material tiene mejores precios.

Acero inoxidable

El acero inoxidable se compone mediante la aleación de hierro con carbono y cromo. Este último elemento aporta su gran resistencia contra óxido y corrosión pues sus propiedades químicas inhiben o contrarrestan los efectos del oxigeno.

El acero inoxidable ofrece mejor resistencia a la oxidación. El acero al carbono es mejor para mantener un borde afilado. Las herramientas de acero inoxidable tienden a ser más caras y se etiquetan como herramientas «experto / maestro / avanzado /premium».

Metales para las aleaciones

Las aleaciones incorporan otros elementos, como el Manganeso, el Niquel y el vanadio.

  • Sobre el níquel debemos de prestar especial cuidado si eres alérgico. Deberás usar siempre las herramientas mientras trabajas con el bonsai, con guantes.
  • El vanadio aporta dureza y pmrite que el acero inoxidable tenga un grano más fino (mejores propiedades para ser afilado. )
  • El molibdeno, otorga gran dureza.

A partir de ahora, cuando veas esta descripción en una herramienta para bonsai, » Stainless steel 5Cr15moV», puedes interpretar lo siguiente:

  • Estamos ante una pieza de acero unoxidable, aleación de hierro, carbono y cromo.
  • Incluye un 5% de Cromo.
  • La aleación lleva molibdeno (que aporta dureza) y Vanadio que mejor el afilado.

Además algunos fabricantes usan aceros al carbono chapado por lo que de vez en cuando encontramos herramientas de acero al carbono que parecen acero inoxidable y hasta herramientas de acero inoxidable pintadas de negro. Trata siempre de buscar un proveedor de calidad y marcas solventes.

¿Tienes dudas sobre alguna marca? Visita nuestro catálogo de marcas y encuentra todos los datos.

Elegir acero inoxidable o acero al carbono.

No hay una respuesta correcta a esta pregunta. Depende de tus gustos, del presupuesto, de tus circunstancias, de si vives en un entorno muy húmedo como la costa, si trabajas siempre en exterior, etc.

Tratamiento térmico en dos capas.

Algunas herramientas de corte (como las tijeras, los cuchillos de injerto, las podadoras y las tenazas astilladoras) tienen un tratamiento térmico en el filo diferente al del cuerpo principal.

Así se obtienen piezas de mucha calidad, que ofrece una superficie de corte afilada durante mucho más tiempo y a la vez menos frágil para que no se dañen ni mellen. Este proceso adicional, encarece la herramienta, pero le aporta durabilidad.

En tus herramientas de bonsai, no es raro que algunas marcas chinas, también ofrezcan piezas con dos durezas diferentes, Ryuga y Zhu ji son los dos ejemplos.

Calidades en la herramienta de bonsai.

Es un coste añadido considerable supervisar el acabado de cada herramienta que sale de una fábrica. En ocasiones se seleccionan algunos lotes, si se encuentran defectos, se revisan los procedimientos y se resuelven.

Otras veces, como algunas marcas hacen, se revisa una a una cada herramienta. Esto incrementa enormemente el precio pero indica que la calidad de la pieza y durabilidad es excepcional.

Condiciones de producción.

Una herramienta producida en China, no tiene el mismo coste de producción que una elaborada en EEUU o en Japón. No en todos los países se pagan los mismos impuestos ni las y los trabajadores gozan de los mismos salarios ni los mismos derechos.

Además, la estrategia comercial de algunas marcas, en ocasiones pasa por incrementar el precio como método de posicionamiento en las gamas premium.

Todos las herramientas para bonsai que se analizan y exponen en esta web, tienen en cuenta estos criterios y por ello se indican tanto la gama como los mejores precios.

Relación calidad y precio de las herramientas para bonsai.

Cada fabricante ofrece materiales a un público objetivo. Esto se traduce en marcas buenas, menos buenas y regulares.

Depende del tipo de aficionado al bonsai del que se hable, sus necesidades y posibilidades spon diferentes, asi qu epor increible que parezca, la herramienta mas cara japonesa, no necesariamente será la mejor herramienta para bonsai, porghamos por ejemplo, para un principiante. .

Se ha generalizado en algunas marcas producir diferentes líneas de herramientas para bonsai de calidades diferentes. Es el caso de Tian Bonsai. Y sin duda su estrategia esta resultado interesante. Puedes adaptar tu presupuesto y experiencia y el nombre de cada gama de herramientas te lo deja claro. «Principiante», «Profesional», «Maestro». . Mu Tian, fabricante chino, ubica el acabado «Master» en lo más alto.

Ryuga, por ejemplo, solo tiene una línea de productos, una linea en inoxidable y otra en carbono pero ofrece las mismas durezas en ambos aceros. Zhuji igual.

Otras marcas producen tambien varios niveles de calidad, básicos, intermedios y avanzados. Por ejemplo, Joshua Roth, de origen Nortemaericano, hace un nivel principiante, intermedio, profesional y maestro.

Otros por ejemplo, como American Bonsai ofrece el mismo nivel de calidad y sus líneas se dividen por el tamaño de la herramienta. Aunque ninguna de estas dos últimas tiene distribucion en España.

En el caso de las japonesas Masakuni tiene piezas con variaciones de calidad sobre todo en materia de diseño y usabilidad, unas más clásicas y «estándar» y otras con adaptaciones en el diseño que mejoran su agarre, el equilibrio, etc. Pero todas en el mismo rango de calidad de acero y acabados.

Todo esta variabilidad de unas a otras no facilita demasiado la elección y la ingente cantidad de precios, piezas, nombres y calidades puede enturbiar nuestra elección.

Vamos a tratar de resolverlo a lo largo de varias secciones para que puedas hacer tu compra de herrramentas para bonsai con la mayor información disponible.

¿Que herramientas comprar para bonsai?

Las herramientas fundamentales para empezar

Tian Bonsai. Herramientas baratas para bonsai