Una de las más importantes colecciones de Bonsai de España, se encuentra en pleno corazón de Madrid. Esta exposición se encuentra abierta a los visitantes y además es un bien público. Un patrimonio nacional.
Si, la colección de bonsais pertenece a Patrimonio Nacional. La gestiona el CSIC y la puedes encontrar en el Real Jardín botánico de Madrid, concretamente en la Terraza de los laureles.
La colección de bonsai del CESIC está expuesta permanentemente y es visitable todos los días de la semana

Esta colección tiene un trasfondo particular ya que arranca con los árboles que fueron propiedad de Felipe González, ex presidente del gobierno de España. Algunos fueron regalos de jefes de estado, otros de maestros del bonsai, otros fueron creado por Luis Valllejo, como el bosque de Piceas, etc.
Bonsais importantes
Es el caso de un falso membrillo (Pseudocydonia Chinensis) regalo del rey de Marruecos ,Hassan II o un Juniperus Rigida, regalo de Francois Miterrand a Felipe González.
Otro de los árboles icono de la exposición, es un regalo del Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez. El escritor, al que unía una amistad con el expresidente, regaló a Felipe una zelkova serrata en estilo escoba. Un olmo japonés procedente de un importante vivero del pais del sol naciente.
Origen de la colección
El primero de los árboles que despertó la afición por este arte milenario en el expresidente, fue el regalo que recibió en 1987 de manos del Pimer Ministro nipón Yasuhiro Nakasone y que había sido elegido por Saburo Kato
Varios, proceden de material yamadori recogido por todo el país por Gonzales y L. Vallejo, como este último cuenta en una entrevista, a lo largo de muchos años.
Como curiosidad, han sido varias las demostraciones y exhibiciones de los maestros japoneses John Y. Naka, Masahiko Kimura y Saburo Kato, Hotsumi Terakawa, llevadas a cabo en el Palacio de la Moncloa y en el Real Jardín Botánico de Madrid.
La colección de bonsais del jardín botánico crece
Pero la colección va mas allá de eso. Otros árboles, de gran calidad y enorme belleza han sido adquiridos por el RJB mediante la compra o bien por medio de proyectos de colaboración, como con Caja Madrid, mediante el cual se compraron 17 árboles más, la mayoría de origen japonés en el año 2011.


En 2012, se incrementa la colección con un Acer Buergerianum (Arce tridente japonés o «Kaede») diseñado en estilo Seki-joju (enraizado en roca) procedente de importación japones y que fue adquirido en Laos Garden, el conocido vivero especializado en bonsai de Las Matas.
En la imagen, podemos ver una de las fichas con detalles sobre este magnifico bonsai expuesta en el Jardín botánico
Por último, la colección ha ido creciendo con bonsais donados por coleccionistas privados, como por ejemplo los tres ejemplares procedentes de la colección particular de Juan Alarcia Moreno o el bonsai de ficus retusa de gran porte (92 cm) en estilo recto formal, donado por Javier Díaz Peinado en 2019.
¿Cuantos bonsais tiene la colección del Jardín Botánico?
Actualmente la colección de bonsais del Jardín Botánico está formada por 110 ejemplares de los que al menos 50 se exponen en la Terraza de los Laureles, en un lateral del Jardín botánico que fue remodelada en 1998 y que alberga la colección expuesta al público desde 2005.
Los bonsai expuestos llegan hasta los 70 en determinadas ocasiones.

En un primer momento el principal artífice y conservador de esta colección es Luis Vallejo que también cuidó de estos árboles y asesoró al ex presidente como conservador en La Moncloa durante sus años de mandato.
Después de ganar la elecciones y llegar a la Moncloa, Aznar, desmonta la zona de cuidados de colección, que es depositada en las instalaciones de Vallejo. Luis Vallejo es una de las figuras más representativas del bonsai en España. En Alcobendas (Madrid) se puede visitar su museo del bonsai.
La zona que albergaba la Colección original de Bonsai ya desaparecida en el Palacio de la Moncloa se conoció como «La pérgola». Un espacio de exposición mitad jardín japonés mitad museo que fue diseñado por Vallejo y por el arquitecto Antón Dávila en 1986.

La colección como patrimonio publico
En el año 1996 el CSIC se hace cargo de la colección, según el relato oficial, por ser los árboles donados al Consejo Superior de investigaciones científicas. Bien porque fueron donados o porque los regalos que un mandatario recibe como representante del gobierno son del Estado y no una propiedad individual, lo importante es la enorme calidad de la colección que es la mayor y más importante muestra de bonsai autóctono mediterráneo del mundo.

Actualmente y desde el año 2018, el conservador de la colección de bonsai es Álex Gómez López, madrileño, ingeniero forestal y especialista en jardines históricos.
Momentum
Entre el mes de septiembre de 2022 y hasta finales de octubre, tuvo lugar una exposición fotográfica en el propio Jardín Botánico, en el Pabellón Villanueva, bajo el nombre de «Momentum«.

A cargo del fotógrafo David romero Lomas, organizada por el Botánico, CSIC y con la colaboración de la Fundación Japón. El objetivo era personalizar los árboles, retratarlos como el artista hace con los rostros en sus fotos, buscando una parte de su biografía.
Lástima que en esta visión, el autor trate de conseguirlo eliminando la maceta del encuadre, como el mismo afirmaba, «despojándole de su maceta para captar su personalidad».
Personalmente no concibo un bonsai sin maceta, pero la interpretación del autor es totalmente respetable.

Con motivo de la exposición, el conservador de la colección de bonsais, estuvo realizando los trabajos de mantenimiento, cuidado y diseño de los bonsais de cara al público todas las mañanas, una oportunidad única para compartir y conocer su trabajo de primera mano.
Además, si tienes oportunidad no dejes de visitar los extraordinarios ejemplares que hay en el jardín. Otoño y primavera son sin duda las mejores épocas para visitarlos.
Si vas a fotografiar la colección de bonsai del Jardín Botánico, la mejor luz es la de la mañana, por la tarde el sol es demasiado intenso y quemarás tus fotografías.
Visitar la Exposición. Como llegar la Jardín botánico de Madrid
Viajar a Japón
¿Alguna vez has soñado con conocer la «meca» del bonsai? Seguro que la respuesta es…
Hola soy jardinero y queria comprar un bomsai pa regalar a una buena persana …..gracias x permitir verlo
Fantástico el artículo! Nos ayudó muchísimo para organizar una visita con los niños la última vez que hemos estado en Madrid. Un lugar más que recomendable. Un auténtico oasis en todo el centro. Que paz y que belleza.